
---------------------------------------------------------------------------------

El segundo en cuestión es Quique González un tipo que lleva creyendo en su forma de hacer las cosas toda la vida, que los tiene bien puestos y que no se cansa de escalar puestos en la memoria musical colectiva a base de buenas canciones y buenos directos. Daiquiri Blues (Independiente - 2009) es quizás un disco con demasiadas canciones, por momentos muy bueno y en otros tal vez un poco tedioso, pero predominan excelentes canciones marca de la casa, como la propia Daiquiri Blues o Un arma precisa, letras carnosas y melodías sugerentes nos empapan y nos trasladan a su mundo de historias casuales y amores vendidos al mejor postor, decoradas todas ellas con la cremosidad a la que nos tiene acostumbrados últimamente. Tengo que reconocer, que Avería y redención no lo escuché mucho, que no me enganchó, pero volveré a él porque visto lo visto seguro que me había perdido algunos cuentos muy bonitos, cosa que no pienso hacer con Daiquiri Blues, muy aconsejable.
---------------------------------------------------------------------------------

El disco de Ariel Rot todavía esta calentito, Solo Rot (Warner - 2010) ha salido hace solamente dos días pero gracias a su pagina web se pueden escuchar las canciones (aunque no completas). La verdad es que estoy harto de las ediciones especiales con vídeos, versiones, documentales y demás (¡un disco es un disco!), y es cierto que tampoco me gusta nada el título del álbum, pero no dejan de ser detalles sin importancia al lado de las sinceras canciones que siempre nos trae Ariel, además esta vez es un disco lleno de rock, con mucha garra y muy inspirado, que no os engañe el single porque el resto es una sucesión de disparos certeros que me hacen preguntarme por qué el Sr. Rot no está situado a la altura de los más grandes de este país en cuanto a cantidad de éxito (¡talento le sobra!), por qué en su Argentina natal es un artista minoritario y por qué nunca podrá vender la cantidad de discos que se llevan a la saca Bunbury, Calamaro, Fito o Sabina... quizás sea el precio que se paga por ser siempre uno mismo, por ser uno de los músicos más honestos, sino el que más. Aunque no me guste su título ni su formato yo sí que me compraré el disco... por qué merece mucho la pena.
---------------------------------------------------------------------------------
Llegados a este punto uno se pregunta, ¿Por qué estos tipos no están el lo más alto de las listas de ventas? Se trata de canciones buenas, bonitas y directas... algo falla ahí adentro y creo que esta jodido de cojones, con perdón.
PD: Además tenemos nuevo disco de Jorge Drexler, "Amar la trama", que aún no he podido escuchar en demasía pero que también pinta muy bien, la sorpresa positiva del disco "Aviones" de Pereza, lo nuevo de Silvio Rodríguez, "Segunda cita" (capítulo aparte este hombre: siempre maravilloso) y en breve también lo nuevo de Jaime Urrutia, que veremos como veremos como se la banca. En fin, mucha tela que cortar para quien quiera ejercer de sastre.
PD: Además tenemos nuevo disco de Jorge Drexler, "Amar la trama", que aún no he podido escuchar en demasía pero que también pinta muy bien, la sorpresa positiva del disco "Aviones" de Pereza, lo nuevo de Silvio Rodríguez, "Segunda cita" (capítulo aparte este hombre: siempre maravilloso) y en breve también lo nuevo de Jaime Urrutia, que veremos como veremos como se la banca. En fin, mucha tela que cortar para quien quiera ejercer de sastre.